DISCOGRAFÍA
Sócrates sostenía la tesis de que todas las virtudes se reducen a una sola: el conocimiento. Esa tesis provenía de su idea de que las personas nunca escogen voluntariamente la alternativa inferior. Y ponía un ejemplo: si se ofrece a alguien elegir entre dos higos y un higo, elegirá dos higos. Por lo tanto, <siempre aspiramos a lo mejor>. Ahora bien, Sócrates tenía en cuenta que las personas a veces prefieren un bien menor que pueda obtenerse de inmediato antes que un bien mayor que requeriría esperar. Y opinaba que eso podía deberse a un error de perspectiva...
Sin embargo, las personas que maduran acaban por elegir el bien mayor: los dos higos para mañana, y es que han adquirido la virtud de la estrategia y la paciencia."
Enrique Vila-Matas
DIETARIO VOLUBLE
Ed. Anagrama, S.A., 2008
Participación como solista
- NUEVA CREACIÓN SINFÓNICA. Fundación AUTOR , AEOS. (2009)
"Resplandor" (poema lírico dedicado a Atón) para saxofón bajo y orquesta de A. Posadas.
- XVI - XVII PREMIO JÓVENES COMPOSITORES. Fundación AUTOR - CDMC (2006)
"Samadhi" para saxofón alto y ensemble de Juan Cruz Guevara.
- CARLOS DUQUE. Time 1995-2000 (2006)
"Treno" para saxofón barítono y electrónica de Carlos Duque.
- COMPOSITORES VASCOS ACTUALES. SÉPTIMA SERIE.
"Presencias ausentes" de Zuriñe Fernández Guerenabarrena, para saxofón barítono solo.
- Monográfico EDUARDO ARMENTEROS.
"Música para una colección de artes plásticas" para controlador midi de viento.
- CONFLUENCIAS. Monográfico Esteban Algora.
"Dhamar" de José María Sánchez Verdú, para saxofón alto y acordeón.
- FEARLESS. Manuel Blanco, Orquesta Nacional de España, director Josep Pons.
"Concierto para trompeta y orquesta" de Bernd Alois Zimmermann
Bandas Sonoras
- "El robo más grande jamás contado", director Daniel Monzón.
Música Roque Baños.
- "El color de las nubes", director Mario Camus.
Música Sebastián Mariné
- "Segunda piel", director Gerardo Vera.
Música Roque Baños.
- "Muertos de risa", director Alex de la Iglesia.
Música Roque Baños.
Con Sigma Project
- Utopías
New music for saxophone quartet
Jesús Torres: Tenebrae. Germán Alonso: In Heaven everything is fine. Ramon Lazkano: Jalkin. José Manuel López López: Simog-Civitella. Félix Ibarrondo: AIKAN. Juan José Eslava: L'Oeil.
Sigma Project. Juan José Eslava, electrónica. José Miguel Martínez y Juanan Ros, ingenieros de sonido.
- Gerardo Gombau
Música para solistas, coro y orquestas
Grupos tímbricos: Homenaje a Guillaume de Machaut. Música para 4 saxofones y orquesta.
Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE / Arturo Tamayo, dirección.
- José Manuel López López
La grande céleste
Simog-Civitella, para cuarteto de saxofónes. Vídeocreación de Pascal Rophé.
Deslumbrante la inclusión de imágenes en DVD a cargo del videasta Pascal Auger, con quien López López ya había trabajado en Octandre en 2001, y que recoge secuencias tomadas en Venecia, Córcega, París, Nueva York, Praga y el Castillo Civitella Ranieri, en Perugia.
- Simone Movio
Tuniche
Zahir V, for saxophone quartet
Klangforum Wien / Sigma Project
Ernst von Siemens / Col Legno
- María Eugenia Luc
De aire y luz
Yun, para cuarteto de saxofones.
'De aire y luz' es un ciclo de ocho obras para diversos efectivos instrumentales -desde el cuarteto de saxofones a la gran orquesta sinfónica- de la compositora argentina afincada en Bilbao María Eugenia Luc.
- Víctor Ibarra . Januibe Tejera
Casa de Velázquez
Doble monográfico / Casa de Velázquez
Grande Équerre: ensayo sobre la negación